1888
Fundada por Arthur Erich Edelmann, de Perleberg, Alemania. Por invitación de Porfirio Díaz para invertir y cultivar el Soconusco, Chiapas y generar empleo.
2010´s
Finca Hamburgo comienza a comercializar sus cafés tostados y sirviéndolos hasta la taza bajo sus propias marcas y cafeterías en México
Finca Hamburgo
Pionera en la producción de cafés de especialidad, Finca Hamburgo es reconocida mundialmente por la trazabilidad de sus granos dentro de los máximos estándares de calidad, provenientes del beneficio histórico, uno de los más completos en latinoamérica. A lo largo de su historia, la finca ha mantenido su compromiso con la sostenibilidad y la sustentabilidad, cosechando granos que capturan la esencia de la tierra chiapaneca. Hoy en día, Finca Hamburgo no solo es un productor de café, sino también un destino turístico que invita a los visitantes a sumergirse en la rica historia y cultura del café en Chiapas, ofreciendo una experiencia auténtica que honra el legado de aquellos que han dedicado su vida a este preciado cultivo.
1888
Fundada por Arthur Erich Edelmann, de Perleberg, Alemania. Por invitación de Porfirio Díaz para invertir y cultivar el Soconusco, Chiapas y generar empleo.
La familia Edelmann empleó a un equipo de alemanes, guatemaltecos y tzotziles para producir y exportar café bajo la marca Cafetales Hamburgo.
1900´s
El oro verde. El boom del café durante la era de la industria y después de la 1ra Guerra Mundial propicipió el desarrollo acelerado de la industria, generando millones de empleos.
México se posiciona en el 4to lugar mundial en la producción de cafés, siendo Chiapas su principal estado productor y el Valle de Cuilco en el Soconusco su principal región. Tecnología de punta que actualmente sigue operando fue instalada en el complejo.
1940´s
Reforma Agraria. Se pulveriza la tierra y se reparte entre los campesinos. Se crea la figura del Ejido, cambiando el sistema de producción de cafés.
En el contexto de la 2da Guerra Mundial, los alemanes en México fueron declarados enemigos de la nación. Los Edelman fueron despojados de sus tierras para después recomprarlas abandonadas y devastadas.
1970´s
Una industria boyante. La creación de la OIC (Organización internacional de café). Se pacta un sistema de cuotas entre países consumidores y países productores para mantener el precio de café alto y estable.
1989
El Convenio de la OIC se rompe y los precios del mercado del café caen. Desde entonces no ha recuperado su valor.
Las fincas entran en bancarrota y Everhard Edelmann abandona el negocio.
1990´s
Tomás Edelmann, junto a su esposa Maria retoman los trabajos y cambian el rumbo hacia la producción y comercialización de cafés de especialidad.
La devaluación del peso de 1994 triplicó el valor de la cosecha. Tomas y Maria recompran las fincas a los bancos
2000´s
Se asegura de nuevo la estabilidad del negocio con contratos comerciales grandes; Seattle Best ́s Coffee, JBR, J.J. Darboven, y muchos otros tostadores de talla mundial.
Creación de la Ruta del Café, modelo de negocio ecoturístico para diversificar la economía de las fincas de la carretera Nueva Alemania. Finca Hamburgo abre sus puertas al público para contar su historia.
2010´s
Emprendimiento y tostado. Finca Hamburgo comienza a comercializar sus cafés tostados y sirviéndolos hasta la taza bajo sus propias marcas y cafeterías en México. Se asegura de nuevo la estabilidad del negocio con contratos comercia- les grandes Seattle Best ́s Coffee, JBR, J.J. Darboven, y muchos otros tostadores de talla mundial.
